martes, 5 de agosto de 2014

SOLEDADES



“Ana, 56 años. Busca un hombre de 55 a 65 al que le guste bailar y pasear”. “Carmen, 62 años. Quiere conocer a un hombre cariñoso y trabajador para amistad y lo que surja”. “Rafael, 75 años. Quiere una mujer como máximo de 70 con la que rehacer su vida”.  Así se iban sucediendo las peticiones que la locutora leía en la única emisora que la radio del coche sintonizaba en ese tramo de autovía rodeado por montañas. Quedé fascinada ante algunas de las descripciones que hacían de sí mismos los propios postulantes, como uno que se denominaba “realmente extraordinario” o alguna de las cualidades que muchas de las mujeres requerían en los posibles pretendientes. Que fuese limpio era uno de los requisitos más demandados por ellas, aunque también las había que exigía que tuviera carnet y coche propio o que no fuera gordito.

No pudimos evitar soltar alguna que otra carcajada mientras escuchábamos las solicitudes de esa especie de agencia matrimonial detenida en el tiempo. Una red de contactos del siglo pasado al que todavía acuden muchas personas que, por edad, educación o medios, se han quedado fuera de la revolución tecnológica y por tanto, de lo que hoy consideramos la sociedad avanzada. Una vez pasó el momento inicial de cachondeo, me pareció demoledora la soledad que desprendían algunas de estos breves mensajes lanzados a las ondas. Hijos que se desentienden, nietos que solo hacen una breve visita en Navidad, gente que simplemente nunca tuvo a nadie. La soledad mata más que el cáncer, escuchaba hace no mucho en una conferencia. Me entristeció pensar en esas llamadas de auxilio. Y sin embargo, me pareció maravilloso que un señor de 75 años todavía tenga fuerzas para seguir buscando una persona con la que rehacer su vida. Espero que la encuentre. 

Publicado en Las Provincias el 25/7/2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario